En
2012 salió al mercado la colección
Remasterizada de los discos de
The Beatles en formato vinilo. Para las susodichas
Remasterizaciones se han utilizado las mismas que se utilizaron para los
CD del año
2009, motivo por el cual, en cuanto al sonido se refiere, esta edición no aporta absolutamente nada nuevo.
Por otro lado, la colección se presentaba en una caja negra, tipo a la de la edición estéreo en
CD, e incluía, junto a los vinilos, un libro con fotos, comentarios, etc. No obstante, y puesto que dicha edición se puso a un precio que no bajaba de los
400 Euros, qué mejor manera de vender el producto que hacerlo individualmente, disco a disco. ¿ El libro ? Bueno, tampoco hay que preocuparse mucho porque me imagino que con el tiempo estará colgado en
Internet, a no mucho tardar.
Bien, una vez sabido todo esto me imagino que vuestra pregunta será: ¿ Cómo son estas ediciones en vinilo ? … ¿ Qué nos encontraremos al comprarlas juntas o por separado ? Pues, respondiendo a las dos preguntas os diré que las ediciones son las mismas, tanto juntas como por separado. Si me preguntáis por el diseño os comento que no hay novedades, salvo en los discos de funda doble, tipo Sgt. Pepper’s y algo nuevo en el disco de Yellow Submarine. ¿ Queréis verlos ? Pues, nada, adelante. Ya sabéis que 10, Mathew Street es gratuito, no necesita password para entrar y, mucho menos, el estar registrado para ver su contenido. Una vez aclarado esto…¡ Comenzamos !
Y qué mejor manera de hacerlo que con el conocido como “doble blanco“. La edición que nos encontramos aquí es una réplica de la edición original inglesa que en su día salió a la venta. La doble portada está realizada en brillo e incluye…
…las fundas negras interiores para los discos, las cuatro fotos de
The Beatles, impresas en papel brillo y…¡ El póster ! con las letras y todo, algo muy de agradecer, ya que las re-ediciones no solían traerlo. Además, hay que añadir que las etiquetas de los vinilos son de
Apple pero…Como siempre suele ocurrir todo tiene su “pero”. Y este “pero”, bajo mi punto de vista, ha sido muy grande. En la portada no viene impreso ningún número de referencia. Tan solo el nombre del grupo en relieve y se acabó. Y yo digo ¿ No hubiera estado bien el haber numerado los ejemplares o, por lo menos, el haber incluído algún tipo de numeración fija e igual para todos ? No sé, creo que esto hubiera ayudado, aún más, a que se vendiera por cuestión de coleccionismo. En fin, como ya he dicho, todo tiene su “pero” y, también, como suelo decir, “nunca llueve al gusto de todos”.

¡ Ah ! y las fundas interiores negras no tienen las puntas recortadas, otro detalles más que lo desvía de ser una réplica de la edición original.
¿ Veredicto final ? Tranquilos. Aún queda más por explorar. 
Próxmamente…¡ Más !