¡ Otras dos versiones más !
By Numero9 On noviembre 9th, 2016
DOL
Ref: DOS634MB-HP ( ambos )
Año: 2016
DOL
Ref: DOS634MB-HP ( ambos )
Año: 2016
Ref: CPLVNY014
Año: 2015
Cara A
Money ( That’s What I Want )
Till There Was You
To Know Her Is To Love Her
Besame Mucho
Memphis Tennesse
Sure To Fall ( In Love With You )
Crying Waiting Hoping
September In The Rain
Take Good Care of My Baby
Love of The Loved
Cara B
Ain’t She Sweet
The Decca Tapes ( Interview With Pete Best )
P.S. I Love You
The Love Me Do Controversy ( Interview with Pete Best and Andy White )
Till There Was You ( With Ringo Starr )
The Boys Want You Out ( Interview With Pete Best )
My Bonnie
El disco en sí, no tiene nada especial de lo que hablar, salvo que está impreso en vinilo opaco de color gris y que trae unas entrevistas con Pete Best y Andy White. Nada más. Trae una funda interior para el disco, con parte de dicha entrevista a Pete Best. Interesante de leer y de oír. Por cierto, aquí es él mismo el que rompe la leyenda urbana acerca del día famoso de la audición para Decca y de los motivos por los que llegaron tarde. Solamente os diré que os imaginéis aquél día y la noche anterior, las fechas que eran, la edad que tenían y que venían espídicos de Hamburgo. Echad cuentas y es muy probable que descubráis los verdaderos motivos del retraso.
Yo, personalmente, me quedo con esta versión.
Ref: DOS634H
Año: 2015
Las Navidades y el Año Nuevo están a la vuelta de la esquina y vamos a despedirnos de este 2015 con un par de discos relacionados con estas fiestas.
En primer lugar, la reedición en este 2015 de un disco del que ya os hablamos aquí, conteniendo las grabaciones para el sello Decca, realizadas el 1 de Enero de 1962. Las diferencias entre ambos – salvo error u omisión, como siempre digo – es que aquél fue editado – supuestamente – en Inglaterra y este que os muestro aquí – también supuestamente – en Rusia, en sello diferente y en vinilo de 180 gramos. El resto, es igual. Incluída la funda del disco.
Desde aquí, desde 10, Mathew Street, con este Aniversario, en este día 1 de Enero de 2012, abrimos un período de tiempo en el que se va a cumplir el 50 Aniversario de todos y cada uno de los singles, EPs, LPs, Películas… que The Beatles, juntos y por separado, han ido grabando a lo largo de sus vidas. 50 años de toda esa música que nos ha hecho soñar, reír, llorar, recordar, amar…toda esa música que ha llenado nuestras vidas. Para este Blog, para todos nosotros, es y será un orgullo, si los duendes del tiempo nos lo permiten, el poder compartir con todos vosotros cada uno de esos Aniversarios; hablar de los recuerdos que nos producen el volver a ver esa portada o escuchar esa canción y, sobre todo, volver a hablar de ellos, de The Beatles.
La puerta del tiempo se acaba de abrir y nosotros seremos vuestros anfitriones. Bienvenidos.
– Grabaciones para Decca
– Royal Hotel- Silver Beatles
– The Decca Tapes
– The Decca Tapes (y 2)
Ref: LK4438-1
Año: 1979
Podéis obtener más información en la Categoría: The Beatles / Grabaciones Decca.
Tras haberles visto actuar en varias ocasiones, Brian Epstein decide hablar personalmente con el grupo para ofrecerles ser su Manager. Tras varios tiras y aflojas, por ambas partes, Epstein les convence de que con él van a ganar mucho más dinero de lo que ganaban en ese momento. El grupo accede y tras la firma del correspondiente contrato – contrato que Brian Epstein no firmó hasta muchos meses después – solo existe un objetivo primordial a cumplir en la mente del nuevo Manager: obtener un contrato discográfico para grabar un primer disco que les sirva de promoción.
Supuestamente, Epstein grabó unas actuaciones de The Beatles en el club Cavern y con esas cintas pretendía llamar la atención de un columnista del Liverpool Echo, un tal Diker, al que escribió pidiéndole que publicara en su columna – dedicada a las novedades musicales – una breve mención a su grupo, The Beatles. Tiempo después, Brian recibió una carta de contestación pero no de ese tal Diker, sino, de Tony Barrow, el encargado de escribir las notas promocionales en los discos del sello discográfico DECCA, y quien se escondía tras el pseudónimo de Diker. En su posterior encuentro, Epstein le dió a oir un acetato extraído de las grabaciones en el club y Barrow rechazó el mencionar al grupo en su columna ya que no tenían un disco oficial publicado y que la horrible calidad del sonido del acetato impedía obtener una opinión concreta. Pero Barrow, pudo detectar algo en lo que oyó que hizo que realizara unas cuantas llamadas a DECCA tras terminar la reunión con Brian Epstein. Una de aquellas llamadas fue a Dick Row, Presidente del departamento de Artistas y Repertorio del sello, a quién le sugirió la posibilidad de fichar al cuarteto. La política de la empresa, de no rechazar a nadie sin antes haber sido visto y escuchado, obligó a Row a mandar a su asistente, Mike Smith, a Liverpool para escuchar al grupo, en directo, en el Cavern. Lo que Smith vió y escuchó aquél día, en el club, hizo que se pactara una segunda audición para el 1 de Enero de 1962, en los estudios de grabación de DECCA, en Londres.
Se parecen y suenan mucho a The Shadows. Los grupos con guitarras ya no se llevan.
Yo me pregunto: ¿ Se habrán arrepentido lo suficiente ?. Corre la leyenda de que fue el propio George Harrison, en su momento, quien sugirió a los de DECCA que no volvieran a caer en el mismo error y que ficharan a The Rolling Stones. ¡ Menos mal que le hicieron caso !
Brian Epstein no se desanimó y no cesó en su empeño de mostrar la grabación a las diferentes compañías discográficas a las que acudía y que le iban rechazando una tras otra, hasta ir a parar a EMI, donde conocía a Robert Boast y a quien hizo escuchar, muy por encima, las grabaciones. Este le sugirió que pasara las grabaciones a formato disco para su mejor tratamiento y le acompañó hasta el estudio situado en la primera planta de la tienda de discos HMV, en Oxford Street, en Londres, propiedad del sello discográfico, donde se “cortaban” discos a 78 RPM, los usados para promoción. A Jim Foy, el técnico, le gustó lo que estaba escuchando y más sabiendo que algunas de las canciones estaban compuestas por los propios músicos. Foy, le preguntó a Epstein si el grupo tenía contrato discográfico con algún sello. La respuesta negativa de Brian le dió pie para sugerirle que visitara las oficinas de la editorial musical Ardmore and Beechwood, subsidiaria de EMI, situadas en la última planta.
Su contacto con Sid Coleman, el presidente de la Editorial, y sus posteriores contactos y entrevistas con George Martin, hasta finalizar en la firma de un contrato discográfico con EMI-Parlophone y todo el éxito que les llevó a lo que fueron, son y serán en la historia musical de este mundo, fueron/son producto del tesón de Brian Epstein.
Ref: AR 30 003
Año: 1982
CARA A
01 – Memphis
02 – 3 Cool Cats
03 – Crying, Waiting, Hoping
04 – To Know Her Is To Love Her
05 – Sure To Fall
CARA B
01 – Take Good Care of My Baby
02 – Besame Mucho
03 – September In The Rain
04 – Sheik of Araby
05 – Searchin’
Este picture-disc guarda entre sus surcos las grabaciones para Decca.